Hola y bienvenida a Mi Gran Bebé, la única web donde podrás hallar Scaldabiberon Chicco Digitale Istruzioni de Chicco al mejor precio y con total garantía de que estás comprando primeras marcas: Dodot, Huggies, Chicco, Fisher Price, etc.
Entendemos que quienes se estrenan en ser papás surgen un sinfín de incertidumbres sobre cómo proteger al recién nacido de la mejor manera posible. La labor de ser padres es súper gratificante y a la vez un poco complejo de cómo darle lo mejor en cada momento y en cada situación, por el hecho de que los niños no traen manual de instrucciones y deseamos ofrecerles la mejor educación y te preocupa porque tú deseas las mejores atenciones y cuidados para lo más apreciado para ti.
En Mi Gran Bebé te lo ponemos simple: nuestros profesionales han escogido las más utilizadas opciones de Scaldabiberon Chicco Digitale Istruzioni con las mejores rebajas para que tú te dediques solo a eso que mucho más te importa: tu bebé.
✅ Top Ventas: Scaldabiberon Chicco Digitale Istruzioni

✅ Más información sobre tu bebé
El entorno del bebé eres esencialmente tú, mamá. Le ofreces todo lo que necesita y se siente seguro contigo. A lo largo de todo el embarazo sólo te ha conocido a ti, así que es normal que, al principio, seas tú su lugar preferido de todo el mundo entero.
Lo primero: tu bebé y tú. Sí, o sea lo primero. Así que olvídate de interminables visitas de “pasen y vean” invitando a pastas y cafés. Siempre y cuando lo necesites repítete: nosotros somos lo primero. Conque escoge de qué manera quieres pasar estos primeros días de tu bebé.
¿Te encuentras bien? ¿Tienes ganas de recibir visitas? Si es de esta manera, ¡adelante! Pero pide a familiares y amigos algo de tiempo y seguramente lo entenderán. Esos días son únicos y tu familia es esa que tienes delante. Cuidaos nosotros primero.
👌 Los 10 mejores consejos para el cuidado del recién nacido
1. La cura del cordón umbilical
El cordón umbilical, al dejar de recibir aporte sanguíneo se momifica y termina cayendo pasados unos días. El de qué forma curarlo depende un poco del hospital en que el bebé nazca, pues existe quien sugiere emplear alcohol de 70ºC, hay quien afirma que solo agua y jabón y existe quien afirma que no hace falta llevar a cabo nada.
Todas las soluciones son adecuadas , pues en una revisión de estudios realizada por la OMS en 2004, en que se incluyeron 22 estudios con 8.959 bebés, vieron que era indiferente cómo se curara el ombligo al comparar la utilización de antiséptico con el cuidado del cordón en seco. Así que en el fondo da lo mismo cómo sanarlo (siempre que no se utilice povidona yodada). En caso de que huela mal o supure, es necesario llevarlo al médico.
2. La ropa en los primeros días
¿Abrigarlo? ¿No abrigarlo? Durante los primeros días es interesante tener al bebé parcialmente abrigado, pues viene del útero materno donde estaba a una temperatura alta en comparación con el exterior. No pasarse, pero no ponerlo exactamente como vamos nosotros, o si va igual, tener claro que nos encontramos en un ámbito donde no puede pasar frío. Una vez pasan los primeros días, se suele decir que hay que vestirles con una manga más que nosotros.
Es una manera de explicar que deberían ir igual que los adultos , pero con una capita fina mucho más , pues ellos no regulan la temperatura como nosotros y, además de esto , no tienen la cantidad de grasa que nosotros sí disponemos y que en cierta forma nos protege (y no hablo de sobrepeso ni nada por el estilo , sino de que ellos tienen una piel muy finita y nosotros, aun delgados, no tanto).
Lo ideal en este sentido es tocarles la zona del cuello y la espalda. Así sabremos si están confortables o si tienen frío o calor.
3. El baño
Durante mucho tiempo los bebés se bañaban cada día tanto por higiene como por aquello de que se quede relajado antes de ir a reposar. La verdad es que no todos se relajan (muchos se lo pasan pipa y salen de la bañera más despiertos de lo que entraron) y bañarlos todos los días puede ser demasiado. Y s\\ucede que el baño reseca la piel, elimina las bacterias naturales que tenemos y varios bebés padecen después las secuelas , en forma de eccemas e infecciones cutáneas. Vamos, que lo recomendable es bañar al bebé cada dos o tres días, y en los días que no lo bañas hacer algún cambio de pañal con agua y jabón.
¿Que de qué forma duchar al bebé? Con el agua a temperatura correcta (unos 36 grados), en un lugar donde no haga frío y con todo preparado para después. En este momento viene el verano y no hay mucho problema , pero en época de frío es interesante secar bien al bebé, más que nada en los pliegues, y después secarlo y vestirlo rápido.
4. La crema después del baño
De igual modo que el baño se suele hacer cada día, o se hacía cada día, lo de poner crema tras el baño parece asimismo algo que deba hacerse sí o sí. La verdad es que los primeros días sí es interesante , pues habitualmente los bebés se «pelan», pero pasados los primeros días un bebé no acostumbra necesitar ni cremas ni aceites ni prevención de culo. Según la AAP (Asociación De america de Pediatría) “un bebé no requiere que le pongan habitualmente cremas, aceites ni talcos”.
Esto no significa que sea malo, sino solo una cuestión práctica y económica. Si la piel del bebé está bien no es necesario poner nada. Si está un tanto seca por algunas zonas, ya que se le pone crema de bebé (crema mejor que aceite, que hidrata menos) en esas zonas, o si se desea en todo el cuerpo hasta que no queden zonas secas.
Como consejo, si se aprovecha el instante de poner la crema para hacerle un poco de masaje al bebé, yo sí lo haría todos y cada uno de los días, pero no por la crema, sino más bien por el masaje. Es un momento de cariño hacia él y esos momentos son fundamentales para los dos.
5. El precaución de las uñas
En las uñas no hay que realizar nada especial alén de cortarlas cuando haga falta. Muchos progenitores piensan que no se pueden recortar hasta que los bebés tienen un mes, o una edad específica. Lo cierto es que no hay una edad mínima para recortar las uñas de un bebé. Es más bien una cuestión de lógica. Si el bebé tiene las uñas largas ya que se cortan, tenga la edad que tenga.
Puede hacerse con una lima o puede hacerse con unas tijeras de punta redonda y es mejor llevarlo a cabo en algún instante que esté relativamente relajado. De todas maneras , debemos sujetar bien su mano, no vaya a ser que un movimiento nos lleve a cortar lo que no debemos.
6. Los ojos, las orejas y la nariz
Con los ojos, las orejas y la nariz no hay que hacer nada, pero caso de que lleve a cabo falta, vale la pena entender cómo llevarlo a cabo. Si hay legañas , que al principio puede ser habitual porque los conductos lagrimales no en todos los casos funcionan bien y no limpian el ojo como debieran , se limpian con algo de suero y con una gasa que limpie de dentro hacia afuera y luego tirándola (solo una pasada por gasa).
Si vemos cera, solo limpiar la parte de cera que veamos , la del exterior, y mejor no usar bastoncillos. Como os afirmamos hace unos meses , la mejor forma de limpiar las orejas es con el codo. O sea , no meter nada dentro.
En el caso de la nariz, si notamos que tiene moquitos y no respira bien, dado que ellos no sacan los mocos de forma voluntaria , se aconseja usar suero fisiológico. El modo perfecto menos belicoso de llevarlo a cabo es echarlo poco a poco , gota a gota, por los agujeros nasales, de manera que el moco se vaya diluyendo y salga mucho más de forma fácil por la nariz o se lo trague.
7. Cómo limpiar la zona del pañal
Como ya les he comentado antes, lo ideal es realizar al menos un cambio al día con agua y jabón. Si tienen la posibilidad de ser mucho más , pues mucho más , que siempre y en todo momento limpia mejor que las toallitas. La dirección que usemos para adecentar es esencial , porque según de qué manera lo hagamos vamos a llevar los restos hacia el sitio donde quitamos la mano. Es importante , entonces, hacerlo desde los genitales hasta el ano. De arriba a abajo , para que las heces no vayan hacia los genitales, sino todo lo opuesto.
8. Cuando el culo se escuece
Si tras limpiarlo no está irritado no hace falta poner nada. Si se irrita, les ponemos pasta al agua en los cambios de pañal hasta el momento en que la región perianal esté otra vez rosadita y sanita. Una manera de realizar crema de bebés casera es usando una mezcla de maicena y aceite de oliva, que asimismo funciona.
9. El lavado de la ropa del bebé
La piel de los bebés es bastante frágil y frecuenta responder de manera fácil a cualquier «agresión». Seguro que habréis sentido que si les cogéis desnudos quedan marcados nuestros dedos durante un rato. Para evitar probables reacciones, es recomendable lavar la ropa del bebé separadamente , asegurarnos de que se aclara bien y a ser posible no emplear suavizante, pues hace muchas reacciones alérgicas en la piel (granitos , enrojecimiento, etcétera ). Es conveniente hacer lo mismo con sus sábanas y mantitas y con las nuestras si el niño acaba en nuestra cama o duerme alguna siesta en ella.
10. Recortar o no cortar el pelo
El corte del pelo del bebé se hace asimismo por una cuestión de estética. En los primeros meses suele desplomarse una gran parte del pelo de bebé y muchos se quedan prácticamente pelados. Luego , hacia los seis meses, empieza a salir el pelo definitivo. Cortarlo no va a hacer que el pelo salga mucho más fuerte, así que solo se hace si los padres consideran que el bebé va a estar mejor con el pelo cortito. Para ello deben utilizarse tijeras con la punta redonda (la cuchilla está totalmente desaconsejada y el cortapelo puede hacerle daño) y tener al bebé relajado para no hacerle daño.
❤️ Opiniones de Chicco
Hablar de Chicco es charlar de una de las fabricantes líder en el mercado. Esther Machado confía en esta marca como una de las primordiales en su campo. Además, comprando modelos de Chicco como Scaldabiberon Chicco Digitale Istruzioni en Amazon tendrás gastos de envío gratuitos y envío en 24 h aparte de críticas de expertos.
Precios y opiniones de Scaldabiberon Chicco Digitale Istruzioni